miércoles, 11 de diciembre de 2013

MAX DE SARAH COHEN-SCALI

LIBRO:                                                           MAX
AUTOR:                                        SARAH COHEN-SCALI



















Editorial: Planeta
Idioma: Español
Año: 2013
No. de pag: 424
Presentación: tapa blanda con solapas




SINOPSIS:  El programa eugenésico nazi Lebensborn, creado por Heinrich Himmler, fue puesto en marcha en 1933. Las mujeres que habían aprobado un estricto proceso de selección contactaban a un oficial SS para concebir a los representantes de la raza aria que «regenerarían» todos los territorios ocupados por el Reich. Fueron más de veinte mil niños los que nacieron durante el régimen de Hitler. Max, bautizado posteriormente por el Führer como Konrad von Kebnersol, es el primer y más perfecto ejemplar de Lebensborn. Desde pequeño conoce y admira las premisas del nacionalsocialismo, y con tan solo cuatro años es el actor esencial de la operación que secuestra a niños polacos «racialmente valiosos» para germanizarlos y convertirlos en alemanes perfectos como él. Pero su perspectiva cambia cuando conoce a un niño tan parecido que podría ser su hermano mayor: Lukas, polaco y judío, cuya familia ha muerto en un campo de concentración. Después de un sinfín de desencuentros, ambos deciden no separarse, salvar juntos su vida y cumplir la promesa de testificar, el primero por los nazis y el segundo por los judíos. Sin embargo, solo uno de ellos logrará el cometido.


OPINION PERSONAL: la portada de este libro, definitivamente es llamativa, ya lo había visto y decidí no comprarlo, compre otros libros y ya con un pie fuera de sanborns regrese por el. Y es que un bebe con una esvástica nazi, lo menos que puede es llamarte  la atención. Contado en primera persona, por el propio Max, es un poco chocante, por que vamos es un niño nazi, con ideología nazi, su manera de pensar es nazi y su comportamiento es nazi.

La historia pese a que es sobre Max, un niño a punto de nacer, y que nos esta contando su historia, no te encuentras ante un niño inocente, sino al mas puro ejemplar del programa eugenésico nazi, el programa Lebensborn, un programa para crear la raza aria perfecta, y Max esta orgulloso de ser parte de este programa y del régimen nazi, al grado que el mismo siendo feto espera para nacer el 20 de abril de 1936, el día del cumpleaños de Hitler, esto lo hace aun mas valioso y lo vuelve el niño de oro de este programa y de todo el régimen, tanto que es bautizado por el mismo Hitler, llamándolo Konrad Von Kebnersol. La novela transcurre durante los primeros nueve años de Max, y su participacion aun siendo tan chico dentro de los proyectos mas atroces de los nazis. Sin embargo, algo pasa en la vida de Max, encuentra a un chico que bien podría ser su propio hermano, tiene todos los rasgos de la raza aria, pero... es polaco y además judío... Con este hecho nace en Max la duda.

Si bien puedes encontrar muchísima literatura que transcurre en la segunda guerra mundial, al menos yo no había leído casi nada en forma de novela sobre el proyecto Lebensbor, y mucho menos de la parte del secuestro de niños de países del este ocupados por los nazis que eran llevados a institutos alemanes para ser germanizados. Esto es decir, que niños con aspecto nórdico eran seleccionados y posteriormente secuestrados para educarlos como alemanes, les cambian la identidad y fecha de nacimiento para lograr introducirlos como huérfanos a los institutos de las juventudes hitlerianas, donde eran educados para servir al tercer reich.

Este libro vale la pena, principalmente por que es diferente la narración, ya que esta hecha por un chico desde antes de su nacimiento hasta sus nueve años y además piensa como un nazi. Quieres algo mas diferente que eso?




ALGO CURIOSO: Sally Perel, un joven judío logro sobrevivir en la Alemania nazi ya que se paso por uno alemán que fue llevado por sus padres a vivir a Polonia, por sus rasgos nórdicos pudo pasar por un ario y por ser menor de edad fue llevado a un instituto de las juventudes hitlerianas, en esta historia se baso la película Europa Europa y creo que en este caso también se baso la autora para crear al joven LuKas.








PUNTUACIÓN:                                    

lunes, 9 de diciembre de 2013

VALENTINA DE EVIE BLAKE

LIBRO:                                                      VALENTINA 
                     Y EL CUARTO OSCURO
AUTOR:                                                 EVIE BLAKE











Editorial: Vergara
Idioma: Español
Año: 2013
Paginas: 408
Presentación: Tapa blanda con solapas












SINOPSIS: Milán, 2012. La fotógrafa Valentina Rosselli vive con su amante, Theo Steen, pero se niega a llevar su compromiso más allá de eso. Cuando le hacen un misterioso encargo, fotografiar a gente que da rienda suelta a la parte más oscura del deseo, se encuentra sumergida en un mundo enigmático que sacará a la luz una parte de sí misma que desconocía.

Venecia, 1929. Una mujer de la alta burguesía vive atrapada en un matrimonio infeliz y reprimida por la sociedad. Como Belle, su álter ego, lleva una vida secreta de cortesana en la que da rienda suelta a sus fantasías.

Aunque separadas por décadas, las vidas de Belle y Valentina están entrelazadas. Ambas experimentarán el despertar de un deseo latente, pero ¿descubrirán la relación entre la pasión física y el verdadero amor?






OPINIÓN PERSONAL Este libro lo vi en Gonvill y lo quise de inmediato, la portada me atrajo mucho y la sinopsis bueno me llamo mucho mucho la atención. Con Valentina te encuentras con dos mujeres que aunque separadas por décadas tienen algo en común, un despertar sexual, rompiendo tabú en sus propias sociedades.




La historia, con componentes eróticos muy interesantes y un paralelismo de dos mujeres Valentina Y Belle, que están mas unidas de lo que se podría imaginar, ya que están en una lucha por una vida sexual plena, donde el placer va de la mano de la madures y de la libertad de espíritu. Valentina en la sociedad del Milan del 2012 con un tesón por la independencia y autosuficiencia, que podría pasar por un ser frió e inclusive frívolo, se va adentrando a su cuarto oscuro, un lugar lleno de pasiones donde se reencontrara con su sexualidad y fragilidad. Mientras que Bella, una mujer de alto nivel social en la Venecia de los años veinte, atrapada en un matrimonio sin amor, busca su despertar sexual, en los bajos barrios de la ciudad, a espaldas de su marido, un ser nefasto, agresivo, que entiende a Belle como un objeto de su propiedad. Mientras Belle recorre los barrios de la ciudad buscando la libertad y el entendimiento físico de lo sexual.  Las dos a su manera y a la manera de las sociedades de su tiempo, logran adentrarse a un mundo donde el placer va de la mano con la plenitud y la libertad.


Es un libro sin lugar a dudas interesante, cada capitulo va contado por cada una de estas dos mujeres, las vas conociendo y comprendes como aun con deferencia de décadas la mujer esta regida por convencionalismos de su época.






ALGO CURIOSO: Valentina esta basada en la Valentina Risselli de Guido Crepax, un personaje de historieta inspirada en Louise Books, una actriz del cine mudo. La historieta aparece en 1965 y es de alto contenido erótico,








PUNTUACIÓN:                                  

THE DUFF DE KODY KEPLINGER



LIBRO:                                  THE DUFF
AUTOR:                           KODY KEPLINGER












Editorial:PlataformaNeo
Idioma: Español
Año: 2013
No. de pag: 300
Presentacion: Tapa blanda con solapas
Cubierta: Lola Rodriguez


SINOPSIS:  Bianca no se considera la más guapa del instituto, pero sí demasiado lista para dejarse engañar por el atractivo y mujeriego Wesley Rush. Por eso, cuando Wesley la llama Duff -apodo que utiliza para referirse a la chica menos agraciada de un grupo de amigas-, lo último que ella espera es acabar besándose con él.
Pero ha pasado y, aunque lo odia con todas sus fuerzas, el beso le gusta. Y sin apenas saber cómo, empiezan una relación secreta de amigos (o enemigos) con derecho a roce.
Poco a poco, Bianca descubrirá que tienen algo en común: ambos esconden un problema familiar. Resulta, además, que él la comprende y la escucha. De pronto se da cuenta, con horror, de que tal vez haya algo más que sexo entre ellos.

OPINIÓN PERSONAL: Esta novela ha causado furor, pero furor en grande, y además con justa razón, por que es una historia realmente extraordinaria, además de estar bien escrita y pasarse por debajo los estereotipos de las chicas protagonistas de novelas juveniles, The Duff  es aire fresco, por donde lo mires.

La historia esta completamente descrita en la contraportada, Bianca es la chica menos guapa de su grupo de amigas, y Wesley le dice que es la Duff, Bianca que es además de inteligente, atrevida y decidida, -y apesar de su enojo por que le dijeran Duff- le planta un beso en la boca al odioso de Wesley. Y aquí comienza una historia de odio combinada con un alto ingrediente sensual y sexual, por que estos dos se atraen mucho. Ambos viene de familias con problemas reales y situaciones de lo mas común, divorcio, fractura de familias, los padres son a veces mas irresponsables que sus hijos adolecentes que son hasta cierto punto abandonados, la presión de la escuela para sacar notas que permitan llevarte a una buena universidad y todo tipo de cosas que viven la mayoría de los adolecentes.

Bianca es genial, supera por mucho a Wesley y a sus amigas, es una chica decidida y natural, es la antítesis de la chica popular y odiosa. Weslwy es el clásico chico guapo, mujeriego y descarado al que las chicas persiguen, pero con Duff se topa con algo completamente diferente, por que si bien sabe que lo odia, entre ellos hay una atracción sexual increíble.

Es una novela clara y sencilla. Del todo recomendable. Esta algo caro, pero vale mucho la pena.


PUNTUACION:              

EL BUEN HIJO DE ANGELES GONZALES-SINDE


 

LIBRO:                          EL BUEN HIJO
AUTOR:      ÁNGELES GONZALEZ-SINDE












Editorial: Planeta
Idioma: Español
Año: 2013
No. de pag: 315
Presentacion: Taspa dura con sobrecubierta
Ilustracion de portada: Miguel Gallardo



FINALISTA DEL PREMIO PLANETA 2013


SINOPSIS:   A sus 37 años Vicente sigue compartiendo vida y negocio con su madre. Quiere que todo cambie, pero no sabe cómo hacerlo. ¿Quién te enseña lo que no sabes? ¿Dónde se aprende a vivir mejor? A pesar de ser un tipo al que todos aprecian, tiene un importante talón de Aquiles: su indecisión y su afán por complacer a todos, lo que le lleva a enmarañarse en relaciones afectivas confusas. Un accidente doméstico deja a su progenitora impedida temporalmente, momento que Vicente aprovecha para revolucionar su vida de la manera menos inteligente posible: enamorándose de Corina, la asistenta, cuya personalidad no es tan clara como parece.


OPINION PERSONAL:  El buen Hijo me llamo mucho la atención por su portada -esta bien, también por la sinopsis-, es tan divertida y fresca que me pareció que debía tenerla, además, la novela quedo finalista en el premio planeta y su autora es una escritora reconocida, me pareció que seria interesante leerla. No es una novela que digamos wuaw, ni mucho menos, lo que si puedo decir es que esta muy bien narrada y aunque la historia es de lo mas común, es lo que hasta cierto punto es el atractivo de esta novela.

La historia, te muestra a un hombre adulto de 37, llamado Vicente, que por algunas circunstancias sigue viviendo en casa de su madre, esta se esta siendo mayor y tras una caída su salud desmerece, esto hace que Vicente se plante el sentido de la vida y como ha llegado hasta ese momento a vivir a través de  su madre, el negocio familiar y su perro.

La narración en primera persona, es tan fluida y fresca, que te hace apreciar la vida de Vicente desde su particular punto de vista. La Madre es un ser entrañable, una madraza, con su propia forma de ver la vida y conoce tan bien a su hijo que tiene que ser el combustible de las decisiones de este. Al que llegas a amar en su totalidad es a Parker el perro de Vicente, que también se mete en lió y su dueño tiene que solucionárselos.

No digo que sea la mejor novela del año, para nada, pero si creo que vale la pena leerla, por que es muy real, Vicente y su entorno es gente común y corriente y viven situaciones comunes y corrientes, pero están narrados con una pluma extraordinaria.



PUNTUACIÓN:                                CASI

martes, 3 de diciembre de 2013

ELEANOR & PARK DE RAINBOW ROWELL



LIBRO:      ELEANOR & PARK
AUTOR:             RAINBOW ROWELL










Editorial: Alfaguara
Idioma: Español
Año: 2013
No. de pag. 430
Presentación: tapa blanda con solapas
Diseño de cubierta: Olga Erlie
Ilustración de cubierta: Harriet Russell




           
SINOPSIS:   Eleanor es nueva en el instituto; su vida familiar es un desastre, con su intenso pelo rojo, su extraña y poco conjugada forma de vestir no podría llamar mas la atención aunque se lo propusiese.

Park un chico mitad coreano; su vida familiar es tranquila; no es exactamente popular, pero con su camiseta negra, sus cascos y sus libros ha conseguido ser invisible.

Todo empieza cuando Park accede a que Eleanor se siente a sumado en el autobús del instituto el primer día de clase. Al principio ni siquiera se hablan pero poco a poco comparten sus hobbies y empiezan una relación de amistad... para terminar enamorándose de la forma en que tes enamoras la primera vez, cuando eres joven, y sientes que no tienes nada y todo que perder.




             





OPINION PERSONAL: Este libro lo adquirí por que había visto tan buenas criticas que quise tenerlo,  y no me arrepiento, aunque fue algo caro valió la pena, y es que Eleanor & Park es uno de los libros juveniles que mas me han gustado, es sumamente tierno, si bien tiene una historia de amor, no esta estereotipado como muchos de este genero, ademas que la portada es tan pero tan bonita que tenia que tenerlo si o si.

La novela, obviamente se basa en la historia de amor de Eleanor y Park, ninguno de los dos son el clásico estereotipo de chicos guapos e irresistibles, es mas son mas bien muy muy normales. Ellos se conocen en el primer día de clases en el autobús,  ella es la chica nueva y no tiene donde sentarse, y escoger el lugar es sumamente importante en el estatus social del bus escolar, por su llamativo pelo rojizo y su extraña manera de vestir, es blanco fácil de las burlas de sus compañeros, esto hace que Park se compadezca de ella y le seda el lugar vacío junto a el. Si bien al principio sus viajes diarios a la escuela son en silencio, el paso del tiempo se encargara de que descubran que tienen cosas en común, como el gusto a los cómics y a la música. La historia esta sitiada en 1986, por lo que hay walkman y casetes, y esto es importante, por que Park le graba cintas con la música que le puede gustar a Eleanor.

Eleanor y Park vienen de familias muy diferentes, mientras Park tiene una familia unida y estable, la familia de Eleanor es disfuncional y caótica, con muchos hermanos y un padrastro detestable.

Los personajes están muy bien estructurados,  y hay algunos realmente entrañables, de esos que se te quedan en el corazón para siempre, Eleanor es una de ellas, es una chica valiente, sincera, no es la clásica chica tonta y quejumbrosa -y mira que tiene de que quejarse, por que su vida es horrible-, pero al contrario, procura inclusive que los demás no sepan de sus problemas. Otro de los personajes que me gusto mucho es la mamá de Park, de origen asiático, pareciera que esta perfectamente adaptada a la vida familiar en estados unidos, con un maridos -el papá de Park- que la ama muchísimo, con buena posición social e inclusive una familia política que la quiere mucho, pero hay algo que hada que trate de manera especial a Eleanor y es por eso que me gusta tanto este personaje.

En fin es un libro sumamente recomendable,  Eleanor & Park es una historia hermosa, debo confesar que hace mucho un libro no me hacia llorar y este lo consiguió. Te enseña que la vida puede ser muy diferente y que hay gente muy desgraciada.

He leído que el final no ha gustado mucho por que queda abierto, pero a mi si me gusto, es mas no podía terminar de otra manera, se me hizo genial que lo terminaran así y también me gusto mucho que la historia estuviera situada en los ochentas.


PUNTUACION:                                  

domingo, 1 de diciembre de 2013

LIBROS QUE LEI EN NOVIEMBRE




1.- NADA de JANNE TELLER
2.- YO ZORRA, TU NIÑA BIEN de  ELENA SEVILLA
3.- PARIS ERA UNA FIESTA de ERNEST HEMINGWAY  
MI LIBRO NUMERO 100
4.- PULSACIONES de JAVIER RUESCAS Y FRANCESC MIRALLES
5.- ELEANOR & PARK de RAINBOW ROWELL
6.- UNA FELICIDAD REPULSIVA de GUILLERMO MARTINEZ

miércoles, 13 de noviembre de 2013

PULSACIONES DE FRANCESC MIRALLES Y JAVIER RUESCAS


LIBRO:                                                                   PULSACIONES
AUTOR:                             FRANCESC MIRALLES Y JAVIER RUESCAS

















Editorial: SM
Idioma: Español
Año: 2013
No. de pag. 200
Presentacion: Tapa blanda con solpas
Diseño: Lara Peces




SINOPSIS:  Elia se acaba de despertar de un coma y esta un poco perdida. lo ultimo que recuerda es un concierto y una frase: "No puedo devolverte la canción, pero puedo mostrarte como danzan los peces". Ahora que sus padres le han comprado un smartphone, Elia por fin tiene acceso a Heartbits (un programa en linea del whatsapp) y los lectores somos testigos de todas sus conversaciones. Con ayuda de su amiga Sue. Elia intentara recuperar los tres días que ha olvidado, y mientras tanto, conocerá a Tommy, un estadounidense que viene de intercambio a España, A Marion, una chica con media cara quemada que asiste a su terapia de grupo, y a Phoenix, un desconocido al que le encantan los aforismos.


OPINIÓN PERSONAL: A un par de semanas para que este libro sea presentado por Javier Ruescas en la FIL Guadalajara, ya lo he leído, y me ha sorprendido mucho, pensé que me encontraría con una novela juvenil sin mas, y si bien hasta cierto punto así fue, me dejo maravillada que esta escrita por medio de puros mensajes, si en su totalidad. Pensé que por estar escrita de esta manera podía perder la estructura misma, o que bien se servirían de narración para describir algunas situaciones, pero no, estos autores literalmente hicieron una historia mediante puros mensajes de texto, y además les quedo maravillosa. Se nota el trabajo que hicieron, por que esta muy bien estructurada y muy bien pensada.

La historia, básicamente es una historia juvenil, una chica sufre un accidente automovilistico y cae en coma, cuando sale de este estado no recuerda los tres últimos días antes del accidente, hasta ahí pareciera que todo va bien, ella se va recupertando rápidamente con ayuda de terapia, y comienza a comunicarse con algunos de sus amigos gracias a que sus padres de compran un nuevo smartphone, pero... si hay un pero, comienza a mandarle mensajes un chico que se hace llamar Phoenix, que al parecer la conoce perfectamente, pero ella no sabe quien es... ahhhhh, lo extraño no solo es que ella no lo recuerda, si no que Sue su mejor amiga, tampoco sabe nada de este misterioso chico...En medio de misterio Elia y Sue van investigando quien puede ser este chico y tratando de que Elia recupere la memoria, a lo mejor sabiendo lo que sucedió esos tres días que Elia tiene olvidados, se aclaren todas las dudas.

Los personajes, aunque nada mas los conoscas por medio de mensajes, están muy bien estructurados, Elia obviamente lleva el peso de la historia, por que aparte de todo es de su teléfono que sabemos las conversaciones con los demás. Esta también Sue la mejor amiga de Elia, amante de las cartas del tarot y los horóscopos ayuda a Elia a recobrar sus recuerdos, A casa de Sue llega Tommy un chico gringo que llega a España por intercambio y que ayuda a las chicas a resolver algunas cuestiones. Por otro lado esta Marion, una chica entrañable, que te atrapa el corazón, esta comparte la terapia con Elia, y se hacen buenas amigas, Marion una chica fuerte que tiene que superar un trágico accidente en donde sufre quemaduras en la cara. y Obviamente Phoenix, un chico misterioso, que parece que conoce todo de Elia, pero ella no sabe quien es...

En fin, esta novela, es una bocanada de aire fresco en el mundo de las novelas juveniles, facilisima de leer y sumamente entretenida, te atrapa desde un principio y no solo en su historia, si no que quieres saber como los autores van a solucionar ciertas situaciones a puro mensaje sin nada de narración, y lo mejor es que lo logran de una manera magistral, fresca, ligera, nada forzada. Realmente me alegro de haber leido esta historia, por que su formato es genial.

FRASES:

..."cuando se necesitan abrazos, el socorro de las palabras no sirve para nada"... pag.177


PUNTUACIÓN:                            


martes, 12 de noviembre de 2013

PARIS ERA UNA FIESTA DE ERNEST HEMINGWAY

MI LIBRO NUMERO 100

LIBRO:                                                 PARÍS ERA UNA FIESTA
AUTOR:                                                                ERNEST HEMINGWAY




















Editorial: Lumen
Idioma: Español
Año: 2013
No. de pag. 280
Presentacion: Tapa blanda con solapas
Ilustracion de la portada: Xavier Roca




MI LIBRO NUMERO 100


SINOPSIS:  Publicada postumamente en 1964, París era una fiesta es la obra mas personal y reveladora de Hemingway, que ya en el crepúsculo de su vida, narra aquí los años dorados, salvajes y fructíferos, años de su juventud en París de los años veinte, en compañía de escritores como Scott Fitzgerald o Ezra Pound, la llamada generacion perdida, según la popular denominacion acuñada en aquella época por Gertrude Stein, mítica madrina del grupo. Crónica de la formacion de un joven escritor, retrato de una ciudad perdida, oda a la amistad y verdadero testamento literario, París era una fiesta es uno de los libros capitales para entender el siglo XX, así como el universo y la personalidad de uno de sus mas grandes creadores.


OPINIÓN PERSONAL: No se si París era una fiesta o no, pero a mi me ayudo a festejar mi libro no. 100 del 2013, y quise leer algo significativo, por eso quise festejarlo con Ernest Hemingway -me apena decir que es el primer libro que leo del autor- No se si París era o no una fiesta, lo que si era y creo que sigue siendo un lugar propicio para la creatividad, la cultura y el estimulo intelectual, además que aunque este grupo estaba muy en sus inicios y que algunos pasaban por situaciones económicas precarias, había un grupo de intelectuales a los cuales se les llamaría "la generación perdida" que estaban en París y que se codeaban entre ellos y compartian no solo a nivel intelectual sino como jóvenes que eran las parrandas y las fiestas.

La historia, son las anécdotas que un ya viejo Hemingway va recordando de lo que vivió en los años veinte en París, con poco  dinero y haciendo peripecias para ir salvando sus gastos, te encuentras ante un Hemingway un poco mas maduros que sus compañeros -o al menos así lo cuenta el- que tiene una disciplina para escribir y que se centra en su trabajo, al paso del tiempo se va encontrando con grandes personalidades, que en su momento estaban como el  tratando de ser reconocido. Así va contando como la gran Gertude Stein opinaba sobre su trabajo y el sabia que la opinión de ella era valiosisima, los celos de su pareja, que la fue alejando del grupo. También encuentras a un Ezra Pound o a un Scott Fitzgerald y a su mujer Zelda, precisamente en esta epoca Fitzgerald esta escribiendo el "gran Gatsby" y lo reconoce como un talentoso, pero deja al matrimonio Fitzgerald como unos borrachos, envidiosos, como menos.

En la historia una de las anecdotas que mas me gusto, es que ya instalado en Paris y como no tenia mucho dinero, junto al rio había unos puestos de libros que son rescatados de los barcos o de los hoteles, por que la gente que llegaba a Francia los olvidaban por que eran libros de viaje que les importaba casi nada.

Otra de las anegdotas que mas me gusto fue cuando Ezra Pound, un escritor que de manera muy generosa rescataba y auxiliaba a escritores en desgracia, y crea Bel Sprit, ayudado con una señora americana que servía de mecenas, para ayudar a nada menos ni nada mas que T S Eliot, el cual trabajaba en un banco y por eso no podía dedicarle el tiempo suficiente a la poesía, wuaw T S Eliot.

En fin este libro es un claaaasico, y si bien Hemingway se pinta como el chico serio y maduro -de repente me lo imaginaba como el clásico chico que en pleno reventón, dice pero es que tenemos que entregar este trabajo, ya chavos ya vámonos, sera que seria así- se ve que se la pasaron genial. Y yo me la pase genial leyendo mi libro 100.


PUNTUACIÓN: a mi no me gusta darle puntuación a este tipo de libros por que que le das 11 de 5 pero bueno, aquí esta mi puntuación





YO ZORRA, TU NIÑA BIEN DE ELENA SEVILLA


LIBRO:                              YO ZORRA, TU NIÑA BIEN
AUTOR:                                                 ELENA SEVILLA


Yo zorra, tú niña bien















Editorial: Grijalbo
Idioma: Español
Año: 2013
No. de pag. 232
Presentacion: tapa blanda con solapas
Diseño de portada: Ramon Navarro de
     Random house mondadori





LA SUERTE DE LA ZORRA, LA NIÑA BIEN LA DESEA



SINOPSIS:  Yo zorra, tu niña bien es una seductora novela sobre la rivalidad entre dos medias hermanas, Mariana y Renata, quienes fueron educadas de manera muy diferente por su madre. La mayor, Mariana, al ser víctima de numerosos maltratos, genero un odio hacia Renata, la niña dorada de la familia, quien desde muy joven entro en el mundo del espectáculo, donde las drogas y el sexo son el pan de cada día. Ambas crecen y desarrollan sus vidas por diversos caminos, Mariana se casa pensando que dejara atrás su pasado trágico, pero no es así. Renata, en cambio, conoce todos los placeres y vicios, convirtiéndose en una verdadera zorra. El destino las vuelve a juntar, pero su hostilidad seguirá hasta que algo llegue primero, el perdón o la muerte.




OPINIÓN PERSONAL:  Elena Sevilla es de las escritoras que han logrado abrirse camino en el mundo de la literatura mexicana, y la verdad es que su pluma y la manera que trata el esquema de las mujeres en sus diferentes ámbitos, es insuperable, y si algo tienen sus narraciones es que las decisiones que toman sus personajes femeninos serán lo que marcara su desarrollo. El año pasado leí de esta misma autora "de chica quería ser puta", que es un libro extraordinario, un grupo de mujeres dentro de un edificio y vas a ver sus diferentes formas de vivir la vida, bueno pero ese libro al igual que este tienen títulos escandalosos -sello de la autora- que si bien tienen que ver con la historia, esperarías una narración mas... subida de tono, cuando menos.

La historia es de la competencia de dos medias hermanas, Renata y Mariana, las que la vida las trata de manera muy pero muy diferente, pero todo provocado por su madre, Mariana la mayor se enfrenta a una vida llena de maltratos, de vejaciones, de desconsuelo. Mientras que Renata, la consen de su mama, la vida la va llevando hacia el medio artístico, y todo lo que este conlleva y ella lo vive al pleno, vicios y  promiscuidad sexual se vuelven parte de su vida. Siempre unidas y a la vez desunidas por su madre, la vida de estas dos mujeres corre en paralelo, lo que las hace chocar siempre, lo que incrementa de parte de Mariana un resentimiento hacia la vida de niña consentida de Renata, y Renata siempre sintiéndose malquerida y despreciada por Mariana. Como la novela es relatada en su totalidad por la hermana menor, se nota mas los defectos de carácter de Mariana, pareciera que esta envidia a la hermana menor en todo, pero como lo cuenta Renata, te llegas a preguntar sera que la envidiaba tanto o es que Renata piensa que Mariana la envidia en todo. No se.

Los personajes, obvio esta Mariana, la hermana mayor, a la que su madre nunca quiso, que la abandono gran parte de su vida, un padre ausente en su totalidad, un marido maltratador, una infancia cruel y desgraciada. Renata la hermana menor, la niña dorada de mama, hija del amor de la vida de su madre, mimada y consentida, que entra en el mundo del espectáculo donde vive todos los excesos. La madre de ambas chicas, cada una de sus decisiones marcaran a sus hijas toda la vida, mujer de carácter rancio y poco sensible, vivirá al lado de su hija mayor a pesar de que es a la que menos quiere. Los padres de las chicas ambos muy diferentes, marcan el inicio de las vidas de ellas y la rivalidad que desde chicas las separa.

En fin, esta es una novela urbana, cruda, inclusive cruel, que relata vividamente a una sociedad marcadamente machista pero que sin lugar a dudas las protagonistas son las mujeres.



FRASES:

..."¿Pecados incontinentes son aquellos que requieren el menor uso de la razon al cometerlos. Por eso, lo que sientes por mi tal vez solo sea eso, un pecado incontinente?"... pag 9

..."Hice del verbo "querer" el sentido unico de mi existencia"... pag 33




PUNTUACIÓN:            CASI

lunes, 11 de noviembre de 2013

MIS MUJERES MUERTAS DE GUILLERMO FADANELLI


LIBRO:                      MIS MUJERES MUERTAS
AUTOR:                         GUILLERMO FADANELLI















Editorial: Grijalbo (mondadori)
Año: 2012
Idioma: Español
No. de pag. 216
Presentacion: tapa blanda con solapa
Foto de portada: Miguel Calderon


SINOPSIS: Domingo se ha propuesto realizar la tarea que le encomendaron sus hermanos mayores: colocar una lápida sobre la tumba de Sara Mancini, su madre. El tiempo transcurre y la lápida permanece en la cajuela de su automóvil sin que logre ponerse en camino rumbo al cementerio. La ebriedad es un obstáculo difícil de salvar. Cada mañana, él promete a su madre ausente que cumplirá la misión, pero una vez más falta a su juramento. La muerte de su mujer ha terminado por minar su lucidez e instalarlo en un estado de constante delirio. Poco a poco, Domingo se transforma en un hombre melancólico y huraño que cita de memoria pasajes de novelas rusas y se dedica a conversar con sus mujeres muertas. Mientras eso sucede, los ojos de una adolescente no cesan de observar su conducta; es su vecina, la más joven de todas las mujeres con quien ha logrado trabar una amistad. "¿Es acaso posible comunicarse con personas de esa edad?", se pregunta y su desconcierto crece. ´

OPINIÓN PERSONAL: Guillermo Fadanelli es sin duda uno de mis autores favoritos, el año pasado con esta novela gano el premio Grijalbo, y ahora entiendo por que, si bien las novelas anteriores que había leído del autor son completamente diferentes, en esta se sigue observando el realismo urbano contemporáneo con el que narra sus historias.

La novela se centra en Domingo, un hombre que como el se describe, es un hombre bueno, ebrio e indefenso al que le asignaron una misión:  que es colocar la lapida en la tumba de su madre, esa misión le fue asignada por sus dos hermanos Alfredo y Humberto, pero esto se vuelve una carga para el que cada mañana cuando se  despierta promete que ese sera el día para cumplir con el encargo, pero la verdad es que la lapida sigue en la cajuela de su auto. Domingo que vive en estado de constante ebriedad, despreciando la vida ostentosa de sus hermanos, diciendo párrafos completos de novelas rusas, delirando con sus dos Saras: Sara Mancini su madre y Sara K su mujer, ambas muertas con pocos meses de diferencia lo que lo dejan en un estado de soledad y de orfandad, las dos mujeres que retroalimetaba su vida se han muerto y queda en una indefensión, con sus hermanos dándole lata, apenas comiendo y visitando las cantinas que puede o bebiendo solo. Pero hay una luz en esta historia, las breves platicas que sostiene con su vecina, una chica que vive en su mismo edificio y con la charla de vez en cuando.

Los personaje, con ecepción de Domingo son sencillos y secundarios, están los hermanos, un abogado el otro medico, estudiados en el extranjero y proclives a la ostentacion y al status social, viendo por encima a Domingo al que concideran un holgazán y un irresponsable -y la verdad es que si lo es-. Las dos Saras que aun muertas son parte integral de la vida de Domingo, Sara su madre a la que le debe de llevar la lapida para su tumba y Sara K su esposa, una mujer que lo quizo tal cual borracho e irresponsable, la que lo recojio y le dio un hogar cual si fuera un perrito maltratado y callejero, la que no le exigía nada, por que sabia que nada le daría. Y por otro lado Isolda, la vecina adolecente que lo saca por momentos de su letargo etílico.

Algo curioso: Fadanelli en una entrevista dijo que el hecho central de la novela que es el llevar la lapida a la tumba de su madre y la postergacion y la reticencia para hacerlo, es algo sacado de su propia vida.

FRASES:

..."¿por que se tiene que transtornar la vida de un hombre bueno, ebrio e indefenso asignandole una mision?... pag 11

..."para un hombre como el toda la vida significaba lo mismo que este momento, o martes en la mañana, o cuando se muera el perro"... pag.17
..." la amargura no debe compartirse"... pag 89


PUNTUACION: